Los virreyes que gobernaron la Nueva España en la segunda mitad del siglo xviii no manifestaron mucho interés por los indios; Francisco de Güemes y Horcasitas, primer Conde de Revillagigedo —1746-1755—
Ante una situación nueva o desconocida, los individuos buscan en su memoria las referencias comparables que les puedan servir para forjarse una idea más o menos...
El último tramo del viaje a Tenochtitlan se vio favorecido por la ayuda de los porteadores tlaxcaltecas y la colaboración de algunos pueblos que, secretamente...
«Hernán Cortés, natural de Medellín, Extremadura, pasó a las Indias en 1504 y a México en 1519.
Caminé despacio y medio encorvado para no llamar la atención y me dirigí al sitio que siempre iba para dormir...
Nadie se ha acordado en México de Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Al centenario de Virginia Woolf siguen los de...
Sus rosas, querida Graciela, están divinas; nos han acompañado mucho, después de usted; me han ayudado mucho a trabajar...
Sentido «dramático» de la filosofía española: La vida es sueño en tres jornadas filosóficas
Por Juan David García Bacca
Jornada primera
Filosofía en plan de Reina, Dueña y Señora (Basilio). Hombre, en condición de Esclavo (Segismundo). La filosofía se pone en plan Reina, Dueña y Señora cuando adopta el modelo científico. Y Basilio degenera en Muy Señor mío, en Tirano, porque pretende guiarse en la educación del Hombre por Tales y por Euclides, por la filosofía natural y por la geometría. Rey significa Basilio en griego; veamos cómo desciende a la categoría de Tirano, que será ver cómo la filosofía se trueca en Reina...