¿Cómo las migraciones generan una crisis alimentaria?
Por María Alejandra Martínez
Estados Unidos es por naturaleza un país de migrantes, es parte de la historia que ha tenido el país y su relación con la política y la economía. Estados Unidos ha acogido a alemanes, irlandeses, afroamericanos, italianos, ingleses, mexicanos, asiáticos y polacos. La migración empezó hace 200 años, no es un problema reciente. Con el estadillo de la Primera Guerra Mundial, la inmigración fue aún mayor, entre 1900 a 1920, 24 millones de inmigrantes llegaron al país americano en una época que se conoció como la “Gran Ola”.l 2020.
Foto: Oswaldo Rivas / Reuters
Estados Unidos es por naturaleza un país de migrantes, es parte de la historia que ha tenido el país y su relación con la política y la economía. Estados Unidos ha acogido a alemanes, irlandeses, afroamericanos, italianos, ingleses, mexicanos, asiáticos y polacos. La migración empezó hace 200 años, no es un problema reciente. Con el estadillo de la Primera Guerra Mundial, la inmigración fue aún mayor, entre 1900 a 1920, 24 millones de inmigrantes llegaron al país americano en una época que se conoció como la “Gran Ola”.
No obstante, la situación actual cuenta con alrededor de 44 millones de inmigrantes en Estados Unidos según el Instituto de Migración y Política, del cual es un 13,5% del total de la población. En la actualidad 21.2 millones de inmigrantes son ciudadanos, porque se sometieron al proceso de naturalización. Sin contar que el resto de los inmigrantes está en una de las siguientes categorías: residentes permanentes legales con una Green Card, indocumentados y residentes legales temporales con visa de trabajo, intercambio o estudios.
De esos 44 millones, 19.6 millones de inmigrantes son hispanos provenientes de países de Centroamérica y América del su incluyendo México, Cuba, Venezuela, Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia, entre otros. Países como México tienen un 26% de inmigrantes en EE. UU; uno de cada cuatro migrantes es nativo de este país. Uno de cada cinco migrantes en el mundo tiene como destino a los Estados Unidos.
La migración no se decide sin conocimiento de causa, es una necesidad que tiene un ser humano de escapar del conflicto, pobreza, malnutrición, deterioro de su medio de subsistencia, y los escases de oportunidad. América latina ha causado en las ultimas cuatro décadas una migración o desplazamiento de sus originarios a causa de la crisis y/o violencia que padece cada uno de estos países, sin saberse cuando podrá ser el final. Los factores de esta son conflicto, mal gobierno incluyendo corrupción, factores medioambientales y limitación de recursos naturales.
El proceso de migración nace por el instinto de conservación de la especie, como resultado de una evaluación comparativa del entorno donde se vivió y análisis de los recursos y posibilidades que se cuenta en el momento. En su mayoría, este tipo de oportunidades son nulas, y la percepción de esta no tiene ningún valor. En el caso del ser humano, parte de esa inmigración esta el desplazamiento forzado, el cual hace referencia a todas las situaciones en que una persona se ha visto forzada a marcharse de su hogar o país, a menudo debido a conflictos armados o desastres naturales.
El refugiado hace parte de este grupo; para la ONU, una persona en condición de refugiado es aquel que ha huido de su país debido al temor de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas (Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967).
Para la Organización de las Naciones Unidas y para la Agricultura y Alimentación (FAO), un 87% de las personas que no huyen de sus países y deciden quedarse, sufren de inseguridad alimentaria en condiciones severas al punto de llegar a la desnutrición, y mal desarrollo. Por esta razón, una crisis alimentaria es la consecuencia de una nación en conflicto, un sistema colapsado con una economía nula y un sistema de agricultura que no tiene ningún valor capital. Los migrantes que tienen el coraje de abandonar su país, son personas con medios diferentes de resiliencia, que son capaces de prevenir, mitigar y adaptarse al conflicto y la crisis del momento. Sin embargo, el acceso a la comida puede llegar a ser difícil dependiendo el entorno. Una sociedad malnutrida es sinónimo de injusticia, de violencia y conflicto.
Es por naturaleza un acto inhumano que ha causado un daño irreparable en el mundo entero en un periodo de tiempo que es incalculable poder reparar de un día para otro. Los menores de edad son lo que más sufren en todo este proceso, especialmente los niños y niñas son victimas de esa crisis migratoria, puesto que ellos están limitados a asistir a una escuela, adquirir conocimiento, y aprender como en un futuro ser parte de ese sistema económico para formarse como profesionales en el futuro, trabajar y ser parte del sistema económico de este país.
Ese mismo conflicto, migración forzada e inseguridad alimentaria está afectando alrededor de 1,400 niños y niñas que han sido separados de sus padres cuando cruzan la frontera. Muchos de ellos están aislados, traumatizados psicológicamente y sin acceso a poder tener un plato de comida que sea nutritivo que les brinde un crecimiento psicomotor, lo cual es algo que no puede tener esos menores de edad. Además de eso, un 60% de los migrantes han vivido en áreas rurales. Por lo tanto, son personas que crecieron en el campo, sector agrícola y trabajan con la tierra y el ganado produciendo comida para su familia y a su vez generar un sustento diario que de una u otra forma se integra a la economía de un país. Aquellos que viven en medio de la violencia a menudo enfrentan una difícil elección: arriesgarse a ser víctimas del conflicto o migrar y enfrentar un futuro altamente incierto. Otro sinónimo de migración, son los daños que causa la madre naturaleza revelándose como consecuencia del cambio climático que el planeta está sufriendo, poniendo al ser humano contra la pared y, en consecuencia, ser parte de una inseguridad alimentaria por falta de acceso a tierra, pero tratando de buscar la mejor manera de subsistencia.
El puente esta quebrado, Estados Unidos es el principal responsable de esa crisis que ellos mismos crearon al no enmendar el hueco que hay en la ley migratoria. Para no ir mas atrás, la política de inmigración en los Estados Unidos empezó a desarrollarse en 1921. El congreso dio marcha a una política que consistía en el sistema de cuotas, pero solo hasta 1924 fue revisado. Ese mismo año el Congreso creo la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos dentro del servicio de inmigración.
El mes de noviembre ha sido transcendental y decisivo para los 328,835,763 personas que viven en el país americano según la pagina oficial del censo en EE. UU. Dos años después de haber votado por el actual presidente, la oportunidad esta vez fue para renovar el Senado y la Casa de Representantes. Las predicciones estaban sobre la mesa días previos al martes 06. No obstante, el día llego y la zozobra y angustia se apoderó de la gente.
Fueron unos resultados bastante reñidos, sin embargo, se podía ver la esperanza en los rostros de las personas que ejercieron su voto. La meta de este año se cumplió, la nueva generación de jóvenes salió a votar, aquellos que representan a la comunidad hispana, a los inmigrantes en general, dando como resultado que los demócratas se tomaran la casa de representantes con 225 sillas, necesitando solo 218 para tomar el control. Parte de las elecciones también renovó cargos de gobernados, 26 de ellos ocupados por republicanos y 23 por demócratas. La batalla en Florida, Ohio, Michigan, y Pensilvania quedo reñida; de modo que el resultado podría servir para predecir lo que sucederá en las presidenciales del 2020.
Maria Alejandra Martínez (Neiva, Colombia, 1995). Periodista y communicadora social graduada de la Universidad Externado, Bogotá. Tiene una maestría en Relaciones International. Cuenta con una especialidad en Seguridad Alimentaria, Nutritición y Agricultura en Latinomérica. Ha sido corresponsal para diferentes periodicos en Colombia y sus artículos han sido publicados revistas como Comunicación i Política y la Revista Oraculo. Ha trabajado para organizaciones sin fines de lucro en campañas políticas y diplomacia para Latinomérica. Actualmente, es candidata a tesis de maestria con el tema Seguridad Alimentaria, Agricultura y Nutrición.